viernes, 16 de diciembre de 2016





PARAMOSTRAR ARTE Y CULTURA  EN EL SUMAPAZ
MUNICIPIO DE  FUSAGASUGÁ




Fusagasugá  cabecera de provincia de la región de Sumapaz al ser una de las grandes urbes del departamento tiene variedad de eventos y festivales pero su evento tradicional y el que la hecho famoso es el realizado en torno a  la rumba criolla (música, danza, y otras actividades que se han ido agregando alrededor del ritmo llamado así Rumba criolla)  

La Rumba Criolla fue reconocida por la Ordenanza Departamental No. 14 de 27 de julio de 1994 como aire folclórico oficial del Departamento de Cundinamarca y como aire folclórico de Fusagasugá con el Acuerdo Municipal No. 39 del 19 de noviembre de 1994; con el que además se creó un festival para divulgar y promocionar esta manifestación artística, que se ha dicho nació en este municipio ante ciertas evidencias sobre el natalicio de uno de sus mayores exponentes, Emilio Sierra Baquero he inspirada en  uno de los temas más importantes  “Vivan los novios”.  
En la actualidad del festival de la rumba Criolla tiene:
·         Reinados Municipal y Departamental
·         Festival Nacional de Intérpretes Rumba Criolla
·         Festival Infantil y Juvenil de Danza Rumba Criolla
·         Exposición Nacional de Orquídeas
·         Concurso de Jardinería Urbana, Desfile de Silleteros y Desfile de Carrozas.
Otros eventos que usted puede disfrutar en Fusagasugá a lo largo del año
Ø  Expo fusa, en fiestas de San Pedro
Ø  Festival de cine
Ø  Exposición Nacional de Orquídeas-Festival Floral-
Ø  Concurso de Jardinería Urbana, Desfile de Silleteros y Desfile de Carrozas.
Ø  Mes del Patrimonio en Septiembre

Te invitamos a ver: 


PERSONAJES DE FUSAGASUGA  

Podemos destacar como personajes culturales de este Municipio:
-Maestro Dídimo Cubillos (compositor)
-El historiador Félix Raúl Martínez Cleves conocido por su libro “Fusagasugá una ciudad soñada”
-Fusagasugá también tiene varios artistas destacados muchos de ellos recién llegados a estos territorios atraídos por su clima y magníficas condiciones de vida.

ORGANIZACIONES CULTURALES

En la actualidad se está renovando un censo en el cual hasta el momento hay un resultado de 250 artistas que conforman una gran cantidad de O.N.G culturales unas reconocidas y otras en este proceso.
En la parte oficial se cuenta como polo de la política cultural del Municipio con la Secretaria de Cultura dirigida por la doctora Ilse Lorena Salcedo Gonzales la cual funciona en la recién habilitada Casa Cooburgos,   su e-mail es: sec.cultura@fusagasugacundinamarca.gov.co y Cel. 318 255 73 87


CONTEXTO CULTURAL DEL MUNICIPIO: 

 “Esta es Fusagasugá, el lugar mas poético y alegre que pueda contemplarse; y que como escondido en una arruga de la cordillera, domina la suntuosa llanura que se extiende hasta muy lejos, dejando ver mas allá, entre vapores y nieblas azuladas, la región de la tierra caliente y un hermoso y lejano horizonte”. Las palabras de Medardo Rivas, escritas en el siglo XIX, reflejan las hermosas condiciones geográficas de este municipio que posee cuatro pisos térmicos, con alturas sobre el nivel del mar que van desde los 500 hasta los 3.050 metros, que pueden recorrerse  en sólo una hora, y que en no más de diez minutos dan cuenta del cambio de temperaturas, a pesar de su promedio templado de 19 ºC.

Llegar a Fusagasugá le permite al visitante explorar su imaginación. Los cerros del Fusacatán al oriente y San Pablo sur, dan el ambiente andino, mientras que las planicies de la Venta y Chinauta insinúan la cercanía al valle del magdalena. Como si fuera poco, los cinco ríos y la más de veinte quebradas murmullan constantemente, esclarecen la mente de aquellas personas inundadas por el tedio, la rutina y la contaminación de las metrópolis. La cercanía a Bogotá, atan solo 64 kilómetros, con una cartera en excelentes condiciones, permite que en menos de una hora se disfrute del paisaje de esta Tierra
Grata.

COMO LLEGAR:

La ruta desde Bogotá es sencilla. La autopista sur desemboca a los viajeros en la carretera panamericana, la que conduce rápidamente por entre tres carriles a Fusagasugá. Pero el disfrute por la naturaleza y la respiración del aire puro no se limita a dicha vía; existe otra carretera, más antigua, que ordenó abrir el presidente Rafael Reyes  a inicios del siglo XX, y que toma la ruta Sibaté-San miguel-La Aguadita-Fusagasugá. Esta es un poco más angosta. Pero sus condiciones geográficas recuerdan las caminatas de personajes muy importantes en la vida pública nacional, como Alejandro Humboldt, José Celestino Mutis o el mismo Antonio Nariño, precursor de la Independencia Nacional.

https://www.youtube.com/watch?v=61ZZUqZCq9U


DONDE ENCONTRAR INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO







No hay comentarios:

Publicar un comentario