sábado, 17 de diciembre de 2016

PARAMOSTRAR ARTE Y CULTURA  EN EL SUMAPAZ

MUNICIPIO DE  SAN BERNARDO





Grupo Representativo de San Bernardo


Festival y concurso de carrozas Agro ambientales Carroza Ganadora año 2015 –vereda de San Miguel

En San Bernardo, Cundinamarca, en  junio, se realiza  el Festival y concurso de carrozas agroambientales San Bernardinas. Con el festival se quiere Integrar los saberes, costumbres y características del  campesinado junto a la población del casco urbano, teniendo como objetivo dar a conocer los productos que se producen en una forma diferente, folclórica y artística.


Festival y concurso de carrozas Agro ambientales Comparsa año 2015 –vereda de Andes



El Festival y concurso de carrozas agroambientales San Bernardinas hace parte de las ferias y fiestas del municipio.

Te invitamos a verEn Facebook: coulturs san Bernardo (CARROZAS Y COMPARSAS SAN BERNARDO 2016)

Hay otros eventos que usted puede disfrutar a lo largo del año ellos sonAniversario de San Bernardo se celebra en agosto; Festival de Imitadores de la Canción (émulos) se celebra en Mayo, Festival de música campesina La guatila de oro se celebra en Noviembre.

Te invitamos a ver: https://www.youtube.com/watch?v=6-ObiG_TsEs   (Ferias y fiestas en San Bernardo Cundinamarca 2016). www.sanbernardo-cundinamarca.gov.co/index.shtml?apc=I-xx-1.. (Cabalgata en San Bernardo).


PERSONAJES DE SAN BERNARDO
Los personajes más populares en este municipio y que permanecen como un referente cultural no están precisamente vivos y ellos son las Momias.

Mausoleo, en el cementerio central de San Bernardo  

“San Bernardo y sus alrededores presumen de una iglesia imponente y rutas para caminatas con paisajes hermosos. Pero la característica que más se destaca es un misterio de décadas que enorgullece a sus habitantes. Casi la mitad quienes son sepultados en las bóvedas del cementerio local se convierten en momias después de cinco o seis años, dicen sacerdotes y trabajadores del lugar. Los cuerpos resultan con rasgos, cabello y ropa bien preservados.

La prueba está en un pequeño mausoleo y museo en la parte posterior del cementerio. Contiene 11 momias dentro de urnas de vidrio de residentes locales nacidos aproximadamente en el último siglo. Los ejemplares son comparados con las momias antiguas de Egipto o incluso las de Guanajuato en México, que fueron enterradas luego de una epidemia de cólera en 1833.

En San Bernardo, la mayoría de las momias lucen la ropa y los zapatos con los que fueron enterrados. Sobre ellos cuelgan fotografías de cuando eran jóvenes. Unas placas ofrecen descripciones personales, como "Margarita. Fue una ama de casa dedicada, siempre ofrecía arepas y café a todo el mundo".

El padre de Ever Pabón, quien murió hace varios años a los 72 años, es uno de los difuntos expuestos en el mausoleo. El cuerpo yace en un traje gris a cuadros.
"La mayoría de la gente que pierde a sus padres los sepulta bajo tierra o los crema y no los pueden volver a ver nunca", dijo Pabón de 58 años, quien visita a su padre cada dos semanas y tiene una foto de su momia en la pantalla del celular. "Pero si lo extraño, lo puedo ver en cualquier momento, y se ve igual a como se veía en vida".

Tomado de: www.lanacion.com.ar › Wall Street Journal (El Misterio de San Bernardo)

Te invitamos a ver: 

https://www.youtube.com/watch?v=YJpoU7pE7hQ (Momias en San Bernardo) https://www.youtube.com/watch?v=DkvlRV0bvFo (Crónica- las Momias de San Bernardo).


ORGANIZACIONES CULTURALES:

En San Bernardo se destaca como organización cultural la casa de la cultura quien es la encargada de organizar los eventos culturales del municipio y de impartir la formación artística y cultural a sus habitantes.

Datos de contacto: Dirección Carrera 4 No 6- 02; Encargado José Rudolfo Triana; teléfono  8680708; cel. 3202227943 /3103347509; e-mail  alcaldia@sanbernardo-cundinamarca.gov.co ; pagina www.sanbernardo-cundinamarca.gov.co .



CONTEXTO CULTURAL DEL MUNICIPIO: 

Iglesia católica Municipio de San Bernardo 2016

Dadas las características bioclimáticas y físico bióticas de san Bernardo encontramos que su importancia a escala regional se centraliza en la producción agrícola, en el manejo del agua y específicamente su oferta hídrica, constituyéndose en una fuente importante de agua para la región. Las actividades económicas de San Bernardo se basan principalmente en la agricultura, especialmente la fruticultura (lulo, mora, tomate de árbol y curaba entre otros), y la ganadería en menor escala.

Grupo de danzas Municipio de San Bernardo 2016

En el Municipio de San Bernardo existen manifestaciones  declaradas por Acuerdo Municipal: Mausoleo " José Arquímedes Castro" declarado como bien de interés cultural material e inmaterial y la Urna Centenaria del año 2010, para abrirla el 29 de agosto del año 2110.

COMO LLEGAR:

San Bernardo hace parte de la Provincia del Sumapáz y está ubicado a 105 kms de la ciudad de Bogotá, trayecto que se recorre en cuatro horas aproximadamente, tomando la ruta Bogotá, Fusagasugá, Arbeláez, San Bernardo. Tiene disponibilidad de transportes desde Bogotá, por la autopista sur, con las empresas Flota Rionegro y Autofusa.


DONDE ENCONTRAR INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO

sbernardo.blogspot.com/




No hay comentarios:

Publicar un comentario