PARAMOSTRAR ARTE Y CULTURA EN EL SUMAPAZ
MUNICIPIO DE
PASCA
El Municipio de Pasca, Cundinamarca, en el Mes de Septiembre realiza el Festival Nacional de Música Campesina. El Festival
Nacional de Música campesina busca el fortalecimiento de expresiones musicales
auténticas de nuestro patrimonio
histórico y social; arraigando al niño, joven y al músico a su cultura
tradicional surgidas del espíritu popular, Integrar los saberes, costumbres y
características del campesinado junto a
la población del casco urbano, teniendo como objetivo dar a conocer los
productos que se producen en una forma diferente, folclórica y artística.
Festival Nacional de Danza Folclórica y Tradicional Zoratama
El
Festival Nacional de Danza Folclórica y Tradicional Zoratama, se realiza en el
marco de Expo-Pasca, en el mes de Mayo con el objetivo de estimular la danza
folclórica y propiciar el intercambio
cultural dentro y fuera del departamento.
Hay otros
eventos que usted puede disfrutar a lo largo del año ellos son: Expo-Pasca; en el mes de mayo, Festival y Reinado Departamental de la Papa se
celebra en el mes de Mayo; Efemérides del Municipio y Semana de la
Integración Socio Cultural Pasqueña Jaime Hincapié Santa maría en Septiembre,
Te invitamos a ver: https://www.youtube.com/watch?v=Winys0X0XMY ; https://www.youtube.com/watch?v=IZZImjnSrTw;
(Festival Nacional de Danza Folclórica y Tradicional Zoratama), https://www.youtube.com/watch?v=Stu221GH8I8 (Cabalgata Expo- Pasca
(Festival Nacional de Danza Folclórica y Tradicional Zoratama), https://www.youtube.com/watch?v=Stu221GH8I8 (Cabalgata Expo- Pasca
.
PERSONAJES DE PASCA
Uno de los personajes más importantes del
Municipio de Pasca fue el reverendo Padre Jaime Hincapié Santamaría que posesionado
el 2 de Mayo de 1958 y hacia 1969 informó a los campesinos de su propósito de
fundar un museo y así salvar el patrimonio arqueológico. Teniendo en cuenta que
Pasca era la Feria de la comarca Muisca, donde se cambiaba el oro de la
cordillera Central, por Sal, esmeraldas y mantas; se inició la recolección de
material, una secuencia de hachas y toreros de piedra de la región, fragmento
de cerámicas, varios ofrendatorios pequeños, cerámicas, restos humanos,
fósiles, piedras pulimentadas, moldes para fundición de oro, joyas y otros
utensilios de los indios, descubiertos por los campesinos en guacas o entierros
aborígenes, que tanto abundaban en la región, en algunas galerías de
precolombinos en Bogotá compraba las piezas de cerámica muisca, sobre todo
cuando sabía que eran de Pasca y con ellos formó el ¨Museo Arqueológico de
Pasca¨, que actualmente cuenta con más de tres mil piezas.
A través de de la ACOM asociación Colombiana de
Museos, se adquirió colecciones muy valiosas de otras culturas: Nariño, Tumaco,
Quimbaya, Tamalameque, Sinú, Tairona, Guane, San Agustín etc.
En el mes
de marzo de 1973 se inauguró la primera construcción del Museo con la presencia
del Señor Gobernador de Cundinamarca, Dr. Alfonso Dávila Ortiz.
Complemento del Museo es un Jardín Botánico que
se propuso proyectado a los escolares, reuniendo especies de la fauna de los
llanos y páramos especies marinas y de entomología en vía de extinción. y una
biblioteca de obras selectas, especialmente colombianas , fundados por este
ilustre sacerdote,
El Museo es una
rica fuente de investigación visitada por antropólogos nacionales y
extranjeros. La Biblioteca tiene una sección de documentos originales de la
época de la Independencia de Cundinamarca, certificada por el Secretario del
Colegio Electoral .
Foto Museo Arqueológico de Pasca Jaime Hincapié Santamaría
ORGANIZACIONES CULTURALES:
En Pasca
Cundinamarca se destaca como organización cultural la Fundación Museo Arqueológico de Pasca Jaime Hincapié
Santamaría, y la Casa de la Cultura
quien es la encargada de organizar los eventos culturales del municipio y de
impartir la formación artística y cultural a sus habitantes.
Datos de contacto: Dirección Casa de la Cultura
Avenida el Progreso; Encargada Gloria Patricia Cubillos Romero; teléfono 8688009; cel. 3138333311;
e-mail alcaldia@pasca-cundinamarca.gov.co ; pagina www.pasca-cundinamarca.gov.co .
CONTEXTO CULTURAL DEL MUNICIPIO:
Iglesia católica Municipio de Pasca
Pasca es
un Municipio del Departamento de Cundinamarca considerado como la fuente
hídrica de la Región del Sumapaz ya que cuenta con un gran volumen de agua
representada en dos ríos que lo bañan, diferentes lagunas, quebradas y otras
fuentes que abastecen al municipio y parte de la Región.
El
municipio está ubicado en la zona sur del departamento de Cundinamarca en la
Región del Sumapaz, su cabecera está
localizada a los 4º18’12” de latitud norte y 74º18’12” de longitud oeste.
Altura sobre el Nivel del Mar: 2.180 m.
Temperatura media: 15, 4º C. Precipitación media anual : 873
mm. Dista de Bogotá
Panorámicas
Municipio de Pasca
COMO LLEGAR:
El
Municipio cuenta con excelentes facilidades para el ingreso y la salida por vía
terrestre: el acceso y la salida es posible realizarla hacia todas los sectores
del departamento y la principal vía de entrada y salida es:
• Por la vía que conduce a Fusagasugá:
Autopista sur, terminal del Sur – silvania- Terminal Fusagasugá – Pasca
·
Por la vía Sibaté
– Fusagasugá, - Pasca
·
De Bogotá a
Fusagasugá- Cootransfusa, Auto- Fusa – Tierra – Grata.
·
Fusagasugá – Pasca
– Colectivos Pasca Fusa - Cootranspasca
DONDE ENCONTRAR INFORMACIÓN GENERAL DEL
MUNICIPIO
pascacercadodelpadre.blogspot.com
www.banrepcultural.org/blog/noticias.../pasca-cundinamarca-un-museo-y-una-cueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario