sábado, 17 de diciembre de 2016


PROGRAMA DE DIVULGACIÓN E INTEGRACIÓN REGIONAL 
PARAMOSTRAR ARTE Y CULTURA  EN EL SUMAPAZ



Autores:

Elsy Aguilera Torres
Gloria Patricia Cubillos Romero
Nelson Parra Barbosa
Antonio Federico Ardila
Resultado de SEMINARIO – TALLER: ARTE, GESTIÓN Y CULTURA POLÍTICA  2016




En alianza con: 

Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca
Secretaría de Cultura de Fusagasugá,
Facultad de Artes – ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Con el apoyo del Ministerio de Cultura 


Blog informativo:

PARAMOSTRAR ARTE Y CULTURA  EN EL SUMAPAZ

Aquí encontrara los eventos Culturales, personajes y organizaciones culturales   más representativas  de  los Municipios de: San Bernardo. Arbeláez,  Pasca, Granada  Y Fusagasugá.



Páramo de Sumapaz - Cundinamarca

Se encuentra ubicado en los departamentos de Cundinamarca, Huila y Meta, sobre la cordillera oriental, el Páramo de Sumapaz presenta en su mayor parte características montañosas con diversas lagunas con agua de gran pureza y zonas aún inexploradas.
Gran parte del parque lo constituye el Páramo de Sumapaz, que con su extensión de más de 150.000 hectáreas se constituye en el páramo más grande del mundo. Dentro de él nacen diversos ríos, constituyéndose en una gran fuente hídrica para Colombia. También cuenta con una gran variedad de fauna y flora típicas de los páramos, de las cuales podemos mencionar: osos de anteojos, venados, águilas, cóndores, tucanes, colibríes, conejos, frailejones de gran tamaño, musgos, pajonales, etc.



En el Páramo de Sumapaz también se encuentran zonas arqueológicas de la época precolombina; en algunas de sus lagunas se han encontrado diversas joyas arqueológicas que están hoy en el Museo de Oro, como la famosa Balsa Muisca.
PARAMOSTRAR ARTE Y CULTURA  EN EL SUMAPAZ

MUNICIPIO DE  SAN BERNARDO





Grupo Representativo de San Bernardo


Festival y concurso de carrozas Agro ambientales Carroza Ganadora año 2015 –vereda de San Miguel

En San Bernardo, Cundinamarca, en  junio, se realiza  el Festival y concurso de carrozas agroambientales San Bernardinas. Con el festival se quiere Integrar los saberes, costumbres y características del  campesinado junto a la población del casco urbano, teniendo como objetivo dar a conocer los productos que se producen en una forma diferente, folclórica y artística.


Festival y concurso de carrozas Agro ambientales Comparsa año 2015 –vereda de Andes



El Festival y concurso de carrozas agroambientales San Bernardinas hace parte de las ferias y fiestas del municipio.

Te invitamos a verEn Facebook: coulturs san Bernardo (CARROZAS Y COMPARSAS SAN BERNARDO 2016)

Hay otros eventos que usted puede disfrutar a lo largo del año ellos sonAniversario de San Bernardo se celebra en agosto; Festival de Imitadores de la Canción (émulos) se celebra en Mayo, Festival de música campesina La guatila de oro se celebra en Noviembre.

Te invitamos a ver: https://www.youtube.com/watch?v=6-ObiG_TsEs   (Ferias y fiestas en San Bernardo Cundinamarca 2016). www.sanbernardo-cundinamarca.gov.co/index.shtml?apc=I-xx-1.. (Cabalgata en San Bernardo).


PERSONAJES DE SAN BERNARDO
Los personajes más populares en este municipio y que permanecen como un referente cultural no están precisamente vivos y ellos son las Momias.

Mausoleo, en el cementerio central de San Bernardo  

“San Bernardo y sus alrededores presumen de una iglesia imponente y rutas para caminatas con paisajes hermosos. Pero la característica que más se destaca es un misterio de décadas que enorgullece a sus habitantes. Casi la mitad quienes son sepultados en las bóvedas del cementerio local se convierten en momias después de cinco o seis años, dicen sacerdotes y trabajadores del lugar. Los cuerpos resultan con rasgos, cabello y ropa bien preservados.

La prueba está en un pequeño mausoleo y museo en la parte posterior del cementerio. Contiene 11 momias dentro de urnas de vidrio de residentes locales nacidos aproximadamente en el último siglo. Los ejemplares son comparados con las momias antiguas de Egipto o incluso las de Guanajuato en México, que fueron enterradas luego de una epidemia de cólera en 1833.

En San Bernardo, la mayoría de las momias lucen la ropa y los zapatos con los que fueron enterrados. Sobre ellos cuelgan fotografías de cuando eran jóvenes. Unas placas ofrecen descripciones personales, como "Margarita. Fue una ama de casa dedicada, siempre ofrecía arepas y café a todo el mundo".

El padre de Ever Pabón, quien murió hace varios años a los 72 años, es uno de los difuntos expuestos en el mausoleo. El cuerpo yace en un traje gris a cuadros.
"La mayoría de la gente que pierde a sus padres los sepulta bajo tierra o los crema y no los pueden volver a ver nunca", dijo Pabón de 58 años, quien visita a su padre cada dos semanas y tiene una foto de su momia en la pantalla del celular. "Pero si lo extraño, lo puedo ver en cualquier momento, y se ve igual a como se veía en vida".

Tomado de: www.lanacion.com.ar › Wall Street Journal (El Misterio de San Bernardo)

Te invitamos a ver: 

https://www.youtube.com/watch?v=YJpoU7pE7hQ (Momias en San Bernardo) https://www.youtube.com/watch?v=DkvlRV0bvFo (Crónica- las Momias de San Bernardo).


ORGANIZACIONES CULTURALES:

En San Bernardo se destaca como organización cultural la casa de la cultura quien es la encargada de organizar los eventos culturales del municipio y de impartir la formación artística y cultural a sus habitantes.

Datos de contacto: Dirección Carrera 4 No 6- 02; Encargado José Rudolfo Triana; teléfono  8680708; cel. 3202227943 /3103347509; e-mail  alcaldia@sanbernardo-cundinamarca.gov.co ; pagina www.sanbernardo-cundinamarca.gov.co .



CONTEXTO CULTURAL DEL MUNICIPIO: 

Iglesia católica Municipio de San Bernardo 2016

Dadas las características bioclimáticas y físico bióticas de san Bernardo encontramos que su importancia a escala regional se centraliza en la producción agrícola, en el manejo del agua y específicamente su oferta hídrica, constituyéndose en una fuente importante de agua para la región. Las actividades económicas de San Bernardo se basan principalmente en la agricultura, especialmente la fruticultura (lulo, mora, tomate de árbol y curaba entre otros), y la ganadería en menor escala.

Grupo de danzas Municipio de San Bernardo 2016

En el Municipio de San Bernardo existen manifestaciones  declaradas por Acuerdo Municipal: Mausoleo " José Arquímedes Castro" declarado como bien de interés cultural material e inmaterial y la Urna Centenaria del año 2010, para abrirla el 29 de agosto del año 2110.

COMO LLEGAR:

San Bernardo hace parte de la Provincia del Sumapáz y está ubicado a 105 kms de la ciudad de Bogotá, trayecto que se recorre en cuatro horas aproximadamente, tomando la ruta Bogotá, Fusagasugá, Arbeláez, San Bernardo. Tiene disponibilidad de transportes desde Bogotá, por la autopista sur, con las empresas Flota Rionegro y Autofusa.


DONDE ENCONTRAR INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO

sbernardo.blogspot.com/




viernes, 16 de diciembre de 2016


PARAMOSTRAR ARTE Y CULTURA  EN EL SUMAPAZ


ARBELAEZ CUNDINAMARCA





Festival decembrino “La popular Diablada



Festival Decembrino

Es una serie de celebraciones populares que se realizan durante el mes de diciembre de cada año, iniciando con la "Diablada” tradición popular que ocurre entre 16 y el 24 de diciembre. Esta tradición consiste en que un grupo hombres, mujeres y niños se disfrazan con trajes y máscaras coloridas y con una vejiga de toro inflada y amarrada a una soga, y esta a su vez a un palo, asumiendo el rol de "diablos" y están dispuestos a perseguir a quienes los "torean", gritándolos y llamándolos con la expresión !Diablo¡ !Diablo¡ !Diablo¡ Las personas que los han llamado, tratan de correr y esquivar los azotes que los diablos imparten con las vejigas. El juego termina cuando quien toreó levanta las manos en señal de alto. Esta tradición simula la expiación de los pecados que ocurre en los días de la novena navideña hasta el nacimiento del mesías, según la tradición cristiana.


Además en este festival es muy popular la apuesta de disfraces, el desfile de disfraces individuales que es en realidad  grandes muñecones articulados y se termina con el desfile de comparsas, todos estos eventos son de carácter competitivo, algunos individuales otros en conjunto. 

Hay otros eventos que usted puede disfrutar a lo largo del año ellos son: Festival y reinado de la Caña y el Café en Tiscince; En junio se celebra el Corpus Christi; Las Ferias y fiestas en Agosto;  El cumpleaños de Arbeláez que se celebra el 16 de enero.

A partir de mañana domingo, se inicia el Festival Decembrino de nuestro municipio. Inauguración de la “Diablada” domingo 11 de diciembre desde las 12m y del 16 al 24 en los horarios de 12m, 5pm y 7pm; el Viernes 30 se realiza la apuesta de disfraces desde las 5pm y el sábado 31 el concurso de disfraces que inicia con el CONCURSO INFANTIL a partir de la 9am. En la tarde con CONCURSO DE MAYORES comenzando con CARROZAS desde las 4pm, COMPARSAS a las 5pm, e INDIVIDUAL a partir de las 6pm. Los horarios del concurso fueron adelantados para poder disfrutar el fin de año en familia y al mismo tiempo de la tradición.


Cumpleaños de Arbeláez: La celebración del cumpleaños del municipio, se realiza todos los 16 de enero como complemento del festival decembrino. Participan en comparsas los pobladores y retornan arbelaences que viven en otras ciudades. La festividad incluye actividades de tipo cultural, deportivo, lúdico con verbena popular y juegos pirotécnicos.





Reinado de la Caña y del Café: Con este evento Arbeláez muestra sus principales actividades como vitrinas comerciales, feria ganadera agrícola, industrial y eventos cultural.







Celebración de Corpus Chiristi: Tradicional fiesta religiosa que convoca a toda la comunidad. Para la decoración de las principales calles del municipio se utiliza aserrín pintura, tiza, frutas, verduras, como una forma de agradecimiento a Dios.



Ferias y fiestas: Se celebran en agosto, con una programación que incluye cabalgata ecológica, caravana de apertura, exposición equina, exposición de cuatro razas bovinas, exposición canina y de especies menores, floral y artesanal, eventos culturales, orquestas reconocidas, corrida de toros y cierre con evento taurino musical.









CONTEXTO CULTURAL DEL MUNICIPIO:


Arbeláez es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia del Sumapaz, se encuentra a 82 km de Bogotá. limita con FusagasugáPascaSan Bernardo, conocido por su alto crecimiento económico en los últimos años.6 Este municipio cuenta con una zona urbana creciente y una amplia zona rural dividida en diez veredas, subdivididas en varios sectores. Cuenta con un clima templado valorado para el descanso, reconocida como la "Ciudad Tranquila y acogedora de Colombia".




PARAMOSTRAR ARTE Y CULTURA  EN EL SUMAPAZ
MUNICIPIO DE  PASCA



Festival Nacional de Música Campesina  año 2016





El  Municipio de Pasca, Cundinamarca, en  el Mes de Septiembre realiza  el Festival Nacional de Música Campesina.  El  Festival Nacional de Música campesina busca el fortalecimiento de expresiones musicales auténticas  de nuestro patrimonio histórico y social; arraigando al niño, joven y al músico a su cultura tradicional surgidas del espíritu popular, Integrar los saberes, costumbres y características del  campesinado junto a la población del casco urbano, teniendo como objetivo dar a conocer los productos que se producen en una forma diferente, folclórica y artística.





Festival Nacional de Danza Folclórica y Tradicional Zoratama





El Festival Nacional de Danza Folclórica y Tradicional Zoratama, se realiza en el marco de Expo-Pasca, en el mes de Mayo con el objetivo de estimular la danza folclórica  y propiciar el intercambio cultural dentro y fuera del departamento.

Hay otros eventos que usted puede disfrutar a lo largo del año ellos son: Expo-Pasca; en el mes de mayo,  Festival y Reinado Departamental de la Papa se celebra en el mes de Mayo;  Efemérides del Municipio y Semana de la Integración Socio Cultural Pasqueña Jaime Hincapié Santa maría en Septiembre,

Te invitamos a ver:    https://www.youtube.com/watch?v=Winys0X0XMYhttps://www.youtube.com/watch?v=IZZImjnSrTw;

(Festival Nacional de Danza Folclórica y Tradicional Zoratama),     https://www.youtube.com/watch?v=Stu221GH8I8  (Cabalgata Expo- Pasca


.

PERSONAJES DE PASCA


Uno de los personajes más importantes del Municipio de Pasca fue el reverendo Padre Jaime Hincapié Santamaría que posesionado el 2 de Mayo de 1958 y hacia 1969  informó a los campesinos de su propósito de fundar un museo y así salvar el patrimonio arqueológico. Teniendo en cuenta que Pasca era la Feria de la comarca Muisca, donde se cambiaba el oro de la cordillera Central, por Sal, esmeraldas y mantas; se inició la recolección de material, una secuencia de hachas y toreros de piedra de la región, fragmento de cerámicas, varios ofrendatorios pequeños, cerámicas, restos humanos, fósiles, piedras pulimentadas, moldes para fundición de oro, joyas y otros utensilios de los indios, descubiertos por los campesinos en guacas o entierros aborígenes, que tanto abundaban en la región, en algunas galerías de precolombinos en Bogotá compraba las piezas de cerámica muisca, sobre todo cuando sabía que eran de Pasca y con ellos formó el ¨Museo Arqueológico de Pasca¨, que actualmente cuenta con más de tres mil piezas.
A través de de la ACOM asociación Colombiana de Museos, se adquirió colecciones muy valiosas de otras culturas: Nariño, Tumaco, Quimbaya, Tamalameque, Sinú, Tairona, Guane, San Agustín etc.
 En el mes de marzo de 1973 se inauguró la primera construcción del Museo con la presencia del Señor Gobernador de Cundinamarca, Dr. Alfonso Dávila Ortiz.
Complemento del Museo es un Jardín Botánico que se propuso proyectado a los escolares, reuniendo especies de la fauna de los llanos y páramos especies marinas y de entomología en vía de extinción. y una biblioteca de obras selectas, especialmente colombianas , fundados por este ilustre sacerdote,
El Museo es una rica fuente de investigación visitada por antropólogos nacionales y extranjeros. La Biblioteca tiene una sección de documentos originales de la época de la Independencia de Cundinamarca, certificada por el Secretario del Colegio Electoral . 





Foto Museo Arqueológico de Pasca Jaime Hincapié Santamaría  


ORGANIZACIONES CULTURALES:

En Pasca Cundinamarca se destaca como organización cultural la Fundación Museo Arqueológico de Pasca Jaime Hincapié Santamaría,  y la Casa de la Cultura quien es la encargada de organizar los eventos culturales del municipio y de impartir la formación artística y cultural a sus habitantes.
Datos de contacto: Dirección Casa de la Cultura Avenida el Progreso; Encargada Gloria Patricia Cubillos Romero; teléfono  8688009; cel. 3138333311; e-mail  alcaldia@pasca-cundinamarca.gov.co ; pagina www.pasca-cundinamarca.gov.co .




CONTEXTO CULTURAL DEL MUNICIPIO:





Iglesia católica Municipio de Pasca

Pasca es un Municipio del Departamento de Cundinamarca considerado como la fuente hídrica de la Región del Sumapaz ya que cuenta con un gran volumen de agua representada en dos ríos que lo bañan, diferentes lagunas, quebradas y otras fuentes que abastecen al municipio y parte de la Región.
El municipio está ubicado en la zona sur del departamento de Cundinamarca en la Región del Sumapaz,  su cabecera está localizada a los 4º18’12” de latitud norte y 74º18’12” de longitud oeste. Altura sobre el Nivel del Mar: 2.180 m.  Temperatura  media:   15, 4º C. Precipitación media anual : 873 mm. Dista de Bogotá



Panorámicas Municipio de Pasca







COMO LLEGAR:


El Municipio cuenta con excelentes facilidades para el ingreso y la salida por vía terrestre: el acceso y la salida es posible realizarla hacia todas los sectores del departamento y la principal vía de entrada y salida es:

•   Por la vía que conduce a Fusagasugá: Autopista sur, terminal del Sur – silvania- Terminal Fusagasugá – Pasca   
·      Por la vía Sibaté – Fusagasugá, - Pasca
·      De Bogotá a Fusagasugá- Cootransfusa, Auto- Fusa – Tierra – Grata.
·      Fusagasugá – Pasca – Colectivos Pasca Fusa - Cootranspasca

DONDE ENCONTRAR INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO
pascacercadodelpadre.blogspot.com
www.banrepcultural.org/blog/noticias.../pasca-cundinamarca-un-museo-y-una-cueva 


PARAMOSTRAR ARTE Y CULTURA  EN EL SUMAPAZ

MUNICIPIO DE  GRANADA 

Fiesta y Reinado Departamental de la Uchuva: Evento celebrado dentro del marco de las  ferias y fiestas que se realizan del 16 al 20 de Julio de cada año; estas realizan en su  programación verbenas populares, cabalgatas, peregrinaciones, ferias gastronómicas,  exposición canina, festival del caballo criollo y riña de gallos.




Te invitamos a ver: https://www.youtube.com/watch?v=m4JY1iwx-bE


Festival de la  Virgen del Carmen

Se lleva a cabo el 16 de julio de cada año. Se realizan caravanas desde la vía Panamericana hasta el casco urbano donde se bendicen los vehículos y todo medio de transporte.




los católicos le rinden tributo a Nuestra Señora del Carmen, patrona de los conductores, de los Bomberos y la reina de las Fuerzas Armadas de Colombia.
Realizando siempre una caravana que se hace partiendo de las distintas veredas del Municipio de Granada, hasta llegar al parque principal que por lo general se realiza un misa y después se dispone el Padre de la Parroquia a dar bendiciones conductores y sus vehículos.



Semana Cultural Granada




Semana Cultural se lleva acabo anualmente, en el Municipio, con Actividades de Danzas, teatro, Deporte, cuentería , música , poesía.. y como es debido ahí municipios que so invitados para participar de esta semana cultural. Donde se da cada unos de estos un reconocimiento por su participación.





ORGANIZACIONES CULTURALES:

En Granada Cundinamarca se destaca como organización cultural la Fundación Arte y folklore, La aldea Ecovarsana ..y la Casa de la Cultura quien es la encargada de organizar los eventos culturales del municipio y de impartir la formación artística y cultural a sus habitantes.

Datos de contacto: no hay casa de cultura  
Persona encargada de cultura Fabián Duarte; teléfono  ; cel.; 3152383759
e-mail: alcaldia@granada-cundinamarca.gov.co
Página: http://www.granada-cundinamarca.gov.co/index.shtml


CONTEXTO CULTURAL DEL MUNICIPIO: 
La base de su economía se sustenta principalmente en la agricultura y la ganadería y en un segundo reglón en la actividad comercial que se genera sobre el corredor vial, comprendido entre el centro poblado de San Raimundo y el antiguo centro poblado de San José. El municipio de Granada se constituye actualmente en una de las despensas agrícolas de la región del Sumapaz y del departamento por la gran cantidad y variedad de productos agrícolas y pecuarios de óptima calidad que produce; posee suelos de buena condición agrológica, variedad de climas y sus productores tienen amplia capacidad técnica y laboral.
Se destaca también su actividad turística con los paradores ubicados en la vía panamericano donde se puede encontrar una gran variedad de postres, comida típica y artesanías.

COMO LLEGAR:
Granada es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la provincia del Sumapaz situándose al Sur Occidental del Distrito Capital de Bogotá, localizándose a los 4º 31’ 00” de latitud norte y 74º 20’ 50” Longitud oeste de Greenwich, con una altitud mínima de 1800 m.s.n.m. y máxima de 3000 m.s.n.m. Se encuentra a 18km de Bogotá, la capital. Hay transporte en diversa empresas transportadoras que van via panamericana hacia el sur del país; pero de Soacha hay transporte directo de la empresa Socotrasp.



DONDE ENCONTRAR INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO


www.colombiaturismoweb.com/.../CUNDINAMARCA/MUNICIPIOS/GR


varsanatours.blogspot.com